viernes, 10 de marzo de 2017

PRINCIPIOS Y DEBERES FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO



                                                   
    CONCEPTO GENERAL




Como primera medida para construir el fundamento conceptual que respalda la escogencia de los principios del Derecho del Trabajo es necesario determinar que entendemos por principios aquellas “normas que ordenan que se realice algo en la mayor medida posible, en relación con las posibilidades jurídicas y fácticas. 




PRINCIPIO DE LIBERTAD DEL TRABAJO: Este principio se refiere a  la posibilidad de que cada individuo tiene la libertad de desempeñarse en la actividad laboral que desee.



PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO: Este principio se refiere a que es una obligación social para toda persona en edad y en condiciones de  trabajar, hacerlo para aportar al desarrollo de esa sociedad a la que pertenece.







PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DEL TRABAJO:se define este como la garantía ofrecida por parte del estado a fin de salvaguardar el desarrollo del trabajo,en el marco del establecimiento de determinadas garantías.






PRINCIPIO DE IGUALDAD DE DERECHOS: se establece que todos los trabajadores deben ser tratados con las mismas normas y garantías, sin que exista la posibilidad de preferencias o beneficios de unos frente a otros.






PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD:Es aquel por el cual en caso de divergencia entre lo que ocurre en la realidad y lo que se ha plasmado en los documentos, debe darse prevalencia a lo que surge en la practica, con éste principio se establece la existencia o no  de una relación laboral y  con ello se procede a la protección que corresponde como tal.


PRINCIPIO DE ESTABILIDAD:En desarrollo de su contrato el trabajador tiene derecho a que se mantengan las causas que se dieron en el vinculo laboral . puede continuar prestando sus servicio sin la posibilidad que sea despedido y si esto sucediera tiene derecho a una indemnización





.PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD: Es una norma que  admite varias interpretaciones y optar por la situación más favorable al trabajador.




PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD: Bajo este principio, el trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de las garantías que le otorga la legislación laboral.

















1 comentario: