viernes, 10 de marzo de 2017

DERECHO LABORAL COLOMBIANO




El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios , acciones y normas que regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores , con el objetivo de garantizar la protección del trabajo y la paz social.




                                        RAMAS DEL DERECHO LABORAL


                           

       DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO:

consiste  en que un trabajador se obliga a prestar sus servicios a un empleador , este debe pagarle al trabajador por lo servicios prestados en una remuneración adecuada.


  DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:   

Regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales.





DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

consiste en que el empleador le cubra al trabajador los riesgos relacionados con la salud ,accidentes , enfermedades , vejez o la muerte de este.


DERECHO PROCESAL LABORAL:

comprende el conjunto de normas que regulan el modo de actuar en justicia en casos cuyo objeto conflictivo surge de las prestaciones laborales.  





           
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO:

se encarga de regular las relaciones del estado como empleados  con sus servidores.






DERECHO LABORAL INTERNACIONAL:

es un conjunto de normas que transciende de las fronteras de los estados para consagrar aspectos relativos al trabajo humano.



DERECHO COOPERATIVO Y SOCIEDADES MUTUALES:


consiste en que los trabajadores  participen en la organización y ejecución de políticas tendientes a mejorar su calidad de vida mediante el derecho asociativo , o de la unión mutua.





DERECHO A LA HUELGA:

  es una arma de presión eficaz de los sindicatos para alcanzar sus pretensiones . se prohíbe a quienes presten servicios públicos esenciales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario