viernes, 10 de marzo de 2017

FUEROS

Es una garantía  de los servidores públicos  cuyo enjuiciamiento debe someterse a jueces especiales y que estos no procedan durante del periodo de su encargo acusaciones falsarias o sin fundamento que le impidan desempeñarse libremente en el ejercicio de sus funciones.

FUERO SINDICAL:

Es la garantía que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos . ni desmejorados ni trasladados de su puesto sin justa causa.



FUERO DE MATERNIDAD:

ninguna mujer debe de ser despedida por motivo de embarazo o lactancia.




FUERO CIRCUNSTANCIAL:

los trabajadores que hubieren presentado al jefe un pliego de peticiones no podrán ser despedidos si  justa causa hasta que se solucione  el conflicto.




FUERO POR DISCAPACIDAD:

ninguna limitación  podrá ser motivo para obstaculizar el vinculo laboral , a menos que sea una discapacidad demostrada como insuperable para desempeñar en el cargo.













PRINCIPIOS Y DEBERES FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO



                                                   
    CONCEPTO GENERAL




Como primera medida para construir el fundamento conceptual que respalda la escogencia de los principios del Derecho del Trabajo es necesario determinar que entendemos por principios aquellas “normas que ordenan que se realice algo en la mayor medida posible, en relación con las posibilidades jurídicas y fácticas. 




PRINCIPIO DE LIBERTAD DEL TRABAJO: Este principio se refiere a  la posibilidad de que cada individuo tiene la libertad de desempeñarse en la actividad laboral que desee.



PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO: Este principio se refiere a que es una obligación social para toda persona en edad y en condiciones de  trabajar, hacerlo para aportar al desarrollo de esa sociedad a la que pertenece.







PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DEL TRABAJO:se define este como la garantía ofrecida por parte del estado a fin de salvaguardar el desarrollo del trabajo,en el marco del establecimiento de determinadas garantías.






PRINCIPIO DE IGUALDAD DE DERECHOS: se establece que todos los trabajadores deben ser tratados con las mismas normas y garantías, sin que exista la posibilidad de preferencias o beneficios de unos frente a otros.






PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD:Es aquel por el cual en caso de divergencia entre lo que ocurre en la realidad y lo que se ha plasmado en los documentos, debe darse prevalencia a lo que surge en la practica, con éste principio se establece la existencia o no  de una relación laboral y  con ello se procede a la protección que corresponde como tal.


PRINCIPIO DE ESTABILIDAD:En desarrollo de su contrato el trabajador tiene derecho a que se mantengan las causas que se dieron en el vinculo laboral . puede continuar prestando sus servicio sin la posibilidad que sea despedido y si esto sucediera tiene derecho a una indemnización





.PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD: Es una norma que  admite varias interpretaciones y optar por la situación más favorable al trabajador.




PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD: Bajo este principio, el trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de las garantías que le otorga la legislación laboral.

















DERECHO LABORAL COLOMBIANO




El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios , acciones y normas que regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores , con el objetivo de garantizar la protección del trabajo y la paz social.




                                        RAMAS DEL DERECHO LABORAL


                           

       DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO:

consiste  en que un trabajador se obliga a prestar sus servicios a un empleador , este debe pagarle al trabajador por lo servicios prestados en una remuneración adecuada.


  DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:   

Regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales.





DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

consiste en que el empleador le cubra al trabajador los riesgos relacionados con la salud ,accidentes , enfermedades , vejez o la muerte de este.


DERECHO PROCESAL LABORAL:

comprende el conjunto de normas que regulan el modo de actuar en justicia en casos cuyo objeto conflictivo surge de las prestaciones laborales.  





           
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO:

se encarga de regular las relaciones del estado como empleados  con sus servidores.






DERECHO LABORAL INTERNACIONAL:

es un conjunto de normas que transciende de las fronteras de los estados para consagrar aspectos relativos al trabajo humano.



DERECHO COOPERATIVO Y SOCIEDADES MUTUALES:


consiste en que los trabajadores  participen en la organización y ejecución de políticas tendientes a mejorar su calidad de vida mediante el derecho asociativo , o de la unión mutua.





DERECHO A LA HUELGA:

  es una arma de presión eficaz de los sindicatos para alcanzar sus pretensiones . se prohíbe a quienes presten servicios públicos esenciales.







jueves, 9 de marzo de 2017

PRINCIPIOS Y VALORES

                                       



PRINCIPIO:

Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr un propósito.Nos sirven para dirigirnos con decoro por la vida, son la moralidad que nos da las pautas para actuar sin dañar a los demás ni a nosotros mismos. 








VALORES:

 nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.