sábado, 22 de abril de 2017

ORIGEN DE LA LEGISLACIÓN


Resultado de imagen para origen de la legislacion laboral



En los inicios los aborígenes se dedicaban a la caza, la pesca y la agricultura; se regían por las órdenes que impartía el jefe de grupo o cacique de cada tribu. A la  llegada  de  los conquistadores cambian las costumbres  y hacen que se dediquen solo a la explotación de las minas para colmar su avidez de oro.
Durante la conquista y la colonia se impusieron órdenes y decretos que tenían origen en la voluntad o en la  del rey de España. Se recopilaron en el reinado de Carlos II de España con el nombre  de legislación indiana.

 A pesar del grito de independencia y la abolición de la esclavitud por parte del libertador. esta situación solo se cristalizo a partir del 1 de enero de 1852 , siendo presidente de la república  Jose Hilario Lopez . A  Partir de este momento empiezan aparecer algunas leyes que constituyen el fundamento de lo que hoy se conoce como código sustantivo de trabajo.




¿Cuál es el territorio de la república?

El que enmarca nuestras fronteras por el norte, el sur, el occidente y el oriente: las islas, islotes, cayos, la plataforma continental y el mar territorial, y las naves marítimas y aéreas de nacionalidad o bandera colombiana.

Del territorio nacional quedan excluidos, para la aplicación e la ley colombiana únicamente los inmuebles y terrenos ocupados por las misiones diplomáticas de países extranjeros acreditadas en el nuestro.

Resultado de imagen para republica colombiana
¿Qué asuntos regula el código sustantivo de trabajo?


  • En primer lugar, por el código se regula las relaciones laborales de los trabajadores particulares con sus empleados.
  • Las relaciones laborales colectivas entre empleadores y sindicatos oficiales y particulares.


                                CAMPO DE APLICACIÓN



La legislación laboral se aplica a todos los habitantes del territorio de la república sin considerar su nacionalidad. Lo anterior tiene fundamento en lo prescrito por el artículo 10 de la constitución nacional, que dice: “Es deber de todos los nacionales y extranjeros en Colombia, Vivir sometidos a la constitución y a las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades”


                                 SERVIDORES PÚBLICOS



En términos generales se llaman servidores públicos a todas las personas que trabajan al servicio de los ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos, empresas comerciales o industriales del estado.


Resultado de imagen para servidores publicos para colorear
                                
                                                        
                    ¿QUE ES TRABAJO?

Trabajo es toda actividad humana, libre, licita, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta consistentemente al servicio de otra natural o jurídica, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato laboral.

De acuerdo a la anterior definición , no puede hablarse de trabajadores sexuales, por cuanto no es una labor licita; de trabajo en las cárceles, por cuanto quien lo ejecuta no está libre, ni de trabajo relacionado con la siembra, recolección, procesamiento  o distribución de alucinógenos o sustancias narcodependientes, por cuanto dichas labores no son licitas.


Resultado de imagen para trabajo de oficina
      


                    NORMAS PROTECTORAS DEL TRABAJO



siendo el trabajo una obligación social,el estado que protege cualquier actividad que el colombiano elija para procurarse la subsistencia.

La constitución  nacional en el articulo 25 así lo ordena:

"el trabajo es un derecho y una obligación social y goza,en todas sus modalidades , de la especial protección del estado.toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas."



Resultado de imagen para normas protectoras del trabajo

















No hay comentarios:

Publicar un comentario